Dinamómetros en Tuning

Dinamómetros en Tuning

¿Cómo se emplean los dinamómetros en la reprogramación del motor?

La reprogramación de motor es un negocio importante, y la precisión y utilidad del proceso depende de que se tenga el equipo adecuado. Se podría decir que el componente más importante en el proceso de reprogramación es el dinamómetro, también conocido simplemente como un «dino». En este artículo vamos a ver lo que es un dinamómetro, su papel en el proceso de reprogramación y las ventajas que aporta.

¿Qué es un dinamómetro?

En palabras simples, un dinamómetro es un dispositivo que se emplea para medir la fuerza, el par motor y la potencia del motor de un vehículo. Muchos conductores sólo conocen una serie de números de su vehículo, que son la potencia y el par motor, ya se mida en caballos o kW para potencia o en m-kg o Nm para el par motor. Figuran claramente en casi todas las fichas técnicas de los coches.

En general, los dinamómetros se dividen en dos categorías:

  • Dinamómetro del motor – mide el par motor producido por el cigüeñal del motor
  • Dinamómetro del chasis – mide el par motor y la velocidad de rotación de las ruedas

El dinamómetro del chasis es muy común porque simula la conducción real y es más fácil de instalar en cuanto a logística. El dinamómetro del motor requiere desmontar el motor, lo cual lógicamente no es práctico en la mayoría de coches.

¿Cómo funciona?

Pongamos como ejemplo el dinamómetro del chasis, a veces llamado «rodillos» por los entendidos. Si ha estado en algún taller, quizá haya visto uno de estos sistemas integrado en el suelo del taller. Puede parecer un conjunto de rodillos, y puede estar situado en una plataforma móvil en vez de estar integrado en el suelo mismo. En realidad, son potentes tambores de freno, no sólo «rodillos», y una vez que se sitúa el coche encima y los tambores de freno se activan, se puede arrancar el coche y empezar a girar las ruedas.

Al girar los tambores, el equipo electrónico de medición calcula el par motor y la potencia mediante los datos que recopila. Una vez se obtenga el par motor a una velocidad dada, las máquinas pueden extrapolar los caballos mediante la fórmula: caballos = par motor x RPM/5252.

¿Cómo emplean esta tecnología los reprogramadores?

Todo está muy claro y es muy sofisticado, y está genial cuando podemos obtener esta información empleando dinamómetros. Pero, la siguiente pregunta es, ¿cómo se relaciona esto con la reprogramación?

“La reprogramación dinamométrica,” como se suele llamar, es cuando los programadores de automóviles emplean los datos obtenidos de su dinamómetro para ayudarles a reprogramar los coches según las necesidades de los propietarios. La necesidad puede ser incrementar el rendimiento, la velocidad, la potencia, el par motor u otra cosa; en realidad depende de para qué quiere el vehículo. El dinamómetro en sí no reprograma nada, pero establece la línea base imprescindible de la información que usarán luego los programadores para realizar los ajustes.

Dicho de otro modo, si desea incrementar el par motor, primero tendría que saber el par motor que tiene ahora mismo, ¿verdad? Si no tuviera punto de referencia alguno, no sabría cuánto tendría que aumentarlo. Ahí es donde intervienen los dinamómetros.

Se usa el dinamómetro para obtener la línea de base, luego se lleva a cabo la reprogramación y los ajustes deseados. Después de la reprogramación, puede volver a probarlo para obtener los números actualizados. Si no está del todo bien, se vuelve a realizar el proceso.

¿Qué ventajas aportan los dinamómetros cuando se emplean para la reprogramación?

Lo primero que debe uno decir cuando busca las ventajas de los dinamómetros es la utilidad de los datos que aportan. La verdad es que los dinamómetros de chasis no son tan precisos absoluta o técnicamente como los dinamómetros de motor, pero lógicamente son mucho más cómodos. También nos pueden proporcionar una imagen más realista del par motor y de la potencia en situaciones de conducción reales.

¿Cómo contribuye esto exactamente al proceso de reprogramación?

  1. Puede programar su vehículo para que cumpla plenamente con su estilo y requisitos de conducción.

Dado que las pruebas se pueden realizar midiendo la producción de potencia a diferentes niveles específicos de aceleración, se puede crear un programa de reprogramación que haga que el coche rinda exactamente como se necesite cada día. Esta es la verdadera personalización; un nivel que las especificaciones de fábrica simplemente no pueden alcanzar.

  1. Podrá incrementar exponencialmente la velocidad y rendimiento de su coche

Una vez se tengan los datos de base, se puede programar para aumentar la potencia y el par motor. Si es usted un corredor de carreras, esta es la ventaja que necesita para tener éxito en su noble pasatiempo.

  1. Incluso puede obtener mayor ahorro de combustible

¿Ha notado que su coche gasta más gasolina de la que gastaba antes? No significa necesariamente que sea por daño importante, lo más probable es que sea un síntoma del desgaste normal y de la necesidad de una reprogramación. Una reprogramación adecuada con datos obtenidos de un dinamómetro puede incrementar su ahorro de combustible en varios puntos porcentuales. Si unimos a esto el mantenimiento y cambios de filtro, podrá mantener el consumo de combustible a niveles adecuados.

En Kraken Racing tenemos acceso a unas instalaciones construidas a medida que nos permiten estar a la vanguardia del desarrollo del sector. Al haber trabajado estrechamente con Dynocom, nos hemos asegurado de tener la última tecnología que nos permite ofrecer pruebas de potencia y mapeo de ECU en algunos de los mejores sistemas dyno de tracción a 4 ruedas del mercado.

Gracias a nuestro compromiso con el desarrollo, tenemos acceso a no sólo uno, sino a dos células de tracción a las 4 ruedas, cada una de las cuales emplea un sistema de unión o bien por correa o bien hidráulico para así tener los sistemas de control de vehículos más avanzados. Esto significa que nuestro desarrollo de archivos de ECU no para, y podemos garantizar que ofrecemos la más alta calidad en software ECU.

DYNO CELL 1 DYNOCOM 5000FX

El dinamómetro serie AWD-5000-FX es un sistema de dinamómetro de chasis AWD vinculado mecánicamente, capaz de soportar velocidades de hasta 280+ kilómetros por hora y 2000+ CV. Viene equipado con un ralentizador Frenelsa basado en corrientes parásitas y nos permite llevar a cabo pruebas de aceleración, paso, barrido y estado-fijo, ver la producción de par motor/caballos en tiempo real, evaluar al instante los cambios realizados a los mapas de combustible o de tiempo del motor y permite resolver problemas de conducibilidad.

El dinamómetro de la serie AWD-5000-FX incluye un enlace que garantiza que los rodillos delanteros y traseros giren siempre exactamente a la misma velocidad de rodaje. Este proceso elimina la posibilidad de activar el sistema de control de tracción del vehículo y también garantiza que el sistema de control del par motor del vehículo opera bajo el supuesto de que el vehículo no se encuentra patinando, girando o deslizándose.

DYNO CELL 2 DYNOCOM 6500 AWD

El sistema de dinamómetro de chasis AWD 6500 incluye lo último en tecnología linear guiada para unos ajustes exactos de la distancia entre ejes. Empleando un par de guías lineales de precisión, unidades de rodamiento avanzados, un cilindro neumático de alta prestación y controles electrónicos, el ajuste de la distancia entre ejes ofrece un posicionamiento preciso y sin problemas en comparación con nuestros competidores. En combinación con el controlador PAU ultra-rápido con diseño microelectrónico, el sistema proporciona una sincronización de velocidad precisa entre los rodillos delanteros y traseros del dinamómetro, eliminando así cualquier diferencial potencial de velocidad que pudiera causar daños al sistema de tracción de algunos vehículos AWD sometidos a prueba.

Los ralentizadores eléctricos de corrientes parásitas de Dynocom se controlan digitalmente y tienen una tasa de actualización de hasta 10 mS. Las cajas de cambio modernas tienen sistemas con control electromecánico que pueden actualizarse a tasas de hasta 25 mS, por lo tanto, para evitar daños a la caja de cambios, hay que tener una sincronización de velocidad mayor de 25 mS. Además, la sincronización de velocidad es una solución basada en equipos electrónicos. Así, un ordenador no controla la tasa de actualización y no hay retrasos por software – la sincronización de velocidad siempre estará activa y no requiere de intervención por parte del usuario. El ralentizador eléctrico de corrientes parásitas de Dynocom emplea un proceso de modulación de ángulos por fase digital para controlar nuestros ralentizadores. Esto es muchísimo mejor que el proceso de cruce cero de la competencia. La modulación angular por fase es más rápido y más preciso, permitiendo mayor control del ralentizador y ondulado del voltaje, proporcionando una sincronización de velocidad de mayor respuesta y positividad.

Nuestro dinamómetro de la serie 6500 AWD incluye un enlace que garantiza que los rodillos delanteros y traseros giren siempre exactamente a la misma velocidad de rodaje. Este proceso elimina la posibilidad de activar el sistema de control de tracción del vehículo y también garantiza que el sistema de control del par motor del vehículo opera bajo el supuesto de que el vehículo no se encuentra patinando, girando o deslizándose.

Conclusión

El dinamómetro es la mejor arma para los programadores de coches para combatir la ineficacia y falta de rendimiento en todo tipo de vehículos. La próxima vez que quiera una reprogramación, quítese el sombrero ante el noble dinamómetro y el papel clave que desempeña.

Boletín

Síguenos:

Instagram

¡Chatea con nosotros!